La ruta más cómoda para viajar a Gachalá desde Bogotá, comienza en la Calera. En adelante el viajero encontrará un hermoso paisaje. Después de pasar el páramo de Guasca y descender por una carretera asfaltada, la temperatura varia y el paisaje cambia con un sin fin de montañas y cerros escarpados. Cada municipio del Guavio tiene una historia que contarnos: Gachetá como puerta de la provincia, Junín mirador de un gran panorama, Ubalá y Gama, poblaciones que enmarcan desde sus flancos la represa, y Gachalá como puerto y destino final.
Hay dos rutas para llegar al municipio; vía Gama de 126 kilómetros y vía Ubalá de 142, ambas rodeando la represa, la calidad de los recursos naturales que componen un paisaje colmado de contrastes, nos invita a disfrutarlo.
Como tierra próspera y fecunda, la constante es el agua un elemento primordial que se encuentra en toda su geografía.
Agua que desciende desde los páramos de Guasca y Sumapáz, que nace en muchas fuentes formando cascadas, lagunas y riachuelos, fecundando tierras y cultivos en sus cuencas. Por este motivo la tierra fue escogida como el lugar ideal para construir uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes de América: El embalse del Guavio.